martes, 22 de junio de 2010

CUANDO PROSTITUIMOS LOS SISTEMAS DE PROTECCION SOCIALES III, (EL MANTECAS).

Todos conocemos de individuos que aprovechan que se rompieron una uña para justificar una baja laboral; no son muchos los que así actúan, espero; y para conseguirlo precisan además de su “soltura” la desidia de un especialista (medico o similar) y la falta de control de la administración.

Hace unos días me comentaron varios hechos, que de ser producto de una misma persona, ésta debería presentar candidatura a los guines; es por tanto que los hechos que les paso a contar y que ponen de manifiesto “la soltura”, “la desidia” y la falta de control en nuestro sistema de coberturas sociales, no son ficticios, son reales, aunque no me los contaron de la misma persona.

El individuo en cuestión, varón en la cincuentena obedece a las iníciales Rpunto Jpunto Pypunto estuvo trabajando en una empresa mecánica de cualquier ciudad de España, de orientación sociopolítica “de izquierdas convencido” y sindicalista de convicción o necesidad; sin haber cursado estudio alguno, participo activamente en generar opinión y causa para con su sindicato entre sus compañeros, argumentó mejoras laborales y de seguridad que fueron más un “porculeo” a la empresa que algo que redujese lo posible y lo probable en la actividad diaria en su industria.

Fruto de esta actividad sindical consiguió un despido improcedente que la empresa pago “holgadamente” para perderlo de vista; él, por supuesto, no quiso que le pagaran lo estipulado legalmente y abrazó, no sin contento y de motu proprio lo que la empresa le ofrecía; siempre considerando que le pagaban más de lo legalmente establecido por sus años de dedicación y entrega manifiesta.

R. J. Pi. Había padecido durante su periodo laboral, dolores en el pecho que achacó a ataques de corazón, de los que conservaba un sinfín de partes de baja; por lo que ya liberado de la carga del trabajo y cobrando el subsidio por desempleo, tuvo tiempo de volver sobre su dolencia y conseguir mediante el empleo de varios informes médicos, una calificación de minusvalía, que además de para cobrar una paga por la misma, le sirvió para presentarse a una oposiciones a conserje de centro educativo.

La convocatoria a la plaza era perfecta, había dos plazas reservadas para minusválidos y verbi gracia del destino, él era el único aspirante con minusvalía. La plaza fue para Rpunto , quien seleccionó destino y se planto en un colegio a escasos minutos de su vivienda habitual.

Una vez allí, aprendió cuales eras sus cometidos y en particular, que todo lo que no fuera cometido suyo seria de otro y él no debía hacerlo; una de sus funciones era la de encender la calefacción; en su primer año de conserje consiguió de la administración que instalasen un sistema automático de encendido y apagado, consiguió un sistema automático de apertura de la puerta delantera, con un interruptor en la mesa de la secretaria del centro, para el caso de que él no estuviera que ella accionase la puerta; como había que hacer sonar la campana para el recreo y salida, consiguió se instalara un sistema programado; que venía un niño tarde, que la madre le acompañase o llamaba al jefe de estudios dado que sus cometidos no incluían acompañar a los niños; que algún niño vertía agua en el piso, ya se encargaba de llamar para que alguien de los servicios de limpieza acudiera, etc…; eso si a las diez acompañaba a su mujer a desayunar y ya puestos a veces volvía a las 12 a las 13 o incluso llegaba tarde y era la secretaria con su pulsador la que permitía que los niños salieran del centro.

Cuentan las malas lenguas que en 2008 se dio de baja en múltiples ocasiones, para atender a su padre que estaba enfermo, no obstante de no hablarse con él desde que tenía 25 años y por supuesto no haber ido a cuidarle, que para algo no se hablaba con él.


Este señor ejercía su trabajo en un área dotada de mostrador, una mesa de camilla, sillas, etc… pero estaba a la vista de todos por lo que pidió que se le hiciera un despacho con su puerta, a lo que el centro contesto que su cometido dependía de estar en contacto con el centro y no aislado; pero Rpunto no se rindió y como el delegado de educación era de su partido consiguió que le paneleasen el mostrador con cristal y le pusieran una puerta; no fue bastante, el quería intimidad y protesto porque el cristal no impedía que atravesara el frio (dirán ustedes que frio, si esta dentro de un centro con calefacción, tiene una mesa camilla con sallas y un calefactor y está en un espacio acristalado), ni su amigo el delegado encontró justificación para hacer nada más; pero lejos de amedrentarse apareció ante el director con una solicitud para que le cubriesen los cristales con una pantalla térmica (que echo sea de paso vale un ojo de la cara) y un certificado médico en el que podía leerse que el paciente “podía sufrir de shock térmico”; seguramente ustedes se preguntarán cómo, pero como no son facultativos en medicina no podrán jamás conocer la respuesta.

Sin duda ninguna este relato debe englobar a más de una persona, pues no debe haber individuo tan “eficiente” en el uso y abuso de los sistemas de protección; en un solo individuo la administración no puede haber cometido tanta desidia y la inspección tanta falta de celo.

lunes, 14 de junio de 2010

Crecer o Decrecer esa es la cuestión

El gobierno de Zapatero y de todos los españoles ha irrumpido en la crisis como un elefante en una cacharrería; si durante dos años ha especulado con una crisis rápida y que las locomotoras de la economía europea nos sacasen de la crisis, en los últimos dos meses anda a garrotazos para que la adormecida economía española despierte y comience a crecer.

Parece que fue ayer, cuando este gobierno y también la última etapa del gobierno capitaneado por Jose Maria se dedicaron a crear cabezas de puente en forma de reales decretos, desde las que los amigos, los compañeros, los camaradas, podían conquistar, sin despeinarse, los pingues beneficios del milagro económico Español, basado en la especulación del mercado inmobiliario y la gestión de fondos operativos, de cohesion, de garantía o sociales que de todos había.

Mientras hacíamos esto y nos creíamos el rey Midas pidiendo un sitio en la historia y en las mesas que comienzan por “G”; y nuestro gobierno jugaba a ser Gaspar, de los tres, el rojo de los magos de oriente dando oro a diestro y siniestro para las on”G” que fueran más amigas, mas ocurrentes, más escandalosas o simplemente más “in”; nuestra economía ensoñarrada bostezaba entre cómo conseguir una subvención o una recalificación o un contrato publico o un servicio público o una planta de energética subvencionada.

La crisis ayudada por una economía que bosteza y una política super-fashion, en la que el empresario no especulativo esta sucumbiendo al no poder competir en igualdad, con el glamur, el palo del 12, el botox, los trajes de Armani, el seso apasionado y las recalificaciones rápidas; no ha podido con los contratos a dedo, con la competencia desleal nacida de las empresas publicas metidas a privadas con pérdidas a descontar de impuestos, las subvenciones arbitrarias y descontroladas.

Y tras cortar el grifo de la producción real (no especulativa) las medidas del gobierno cortan el grifo del gasto privado y del gasto público (reducción de sueldos, pensiones e inversiones); y por si esto no fuera suficiente ahora venimos a flexibilizar el despido que no se trata de flexibilizar la contratación sino de hacer para el empresario más barato y fácil el despido.

Entiendo que los trabajadores no estén contentos, pero que los empresarios tampoco lo estén resultaría paradójico si no fuera porque los que tenemos empresas lo que queremos es trabajar es vender, es comprar, es luchar en igualdad de condiciones por el mercado; al igual que los trabajadores en general no están por ver cuánto cobran por despido, sino saber que cometido desempeñaran, en que van a trabajar mañana. Creo que los únicos que deben estar contentos con estas medidas son los antisistema y todos aquellos que propugnan un cambio de modelo económico, como si este fuese único y definido por su propia naturaleza.

Pues bien el cambio ha llegado y entre “crecer o no crecer esa es la cuestión” nuestro gobierno ha decidido no crecer, que al fin y al cabo el decrecimiento es más sostenible que el crecimiento, ah y menos contaminante, seguramente será más igualitario y más fraternal, entre otras.


,

domingo, 6 de junio de 2010

IMPACTO DE LA AGRICULTURA BAJO PLASTICO EN EL MEDIO AMBIENTE


Hace unas semanas se me ofreció la necesidad de establecer un paralelismo entre la agricultura intensiva y el medio ambiente, a mí se me ocurrió promover la imagen que veis, una puerta típica de invernadero y a un lado y otro la imagen de una selva tropical. Mi interlocutor pensó que eso era una aberración y he querido exponer de forma simple pero objetiva la relación entre las diferentes actividades de la agricultura bajo plástico y su incidencia en el medio ambiente.




Bajo este prisma, la agricultura intensiva bajo plástico se nos ofrece como una actividad que ;

a) Utiliza y contamina el suelo
b) Utiliza y contamina el agua
c) Utiliza energía en gran cantidad.

En la década de los setenta si la agricultura en general era mala para el medio ambiente, la agricultura bajo plástico era de lo malo lo peor. Pero hoy analizados sus impactos con imparcialidad podemos establecer que no es así.

1) Utiliza suelo, pero en menor cantidad que la agricultura extensiva y en mucha menor cantidad que la agricultura orgánica para producir la misma cantidad de nutrientes alimenticios; además reducimos la contaminación difusa.
2) Contamina el suelo, pero hemos aprendido a utilizar sistemas de cultivo hidropónico (raíces confinadas en una cubeta) que han pasado de ser “el enemigo” a un sistema que permite evitar daños sobre las capas profundas y superficiales del suelo, evitando entre otras la contaminación de acuíferos.
3) Los sustratos de hidropónico en los años 70 eran una quimera, de la mano de la experiencia holandesa los españoles veíamos montañas de “lana de roca”; pero los holandeses utilizaban un año cada sustrato y nosotros aprendimos a hacerlo 3 a 7 años, los holandeses sacaban los sustratos fuera apilándolos en montañas, nosotros los dejamos en el suelo del invernadero como aislante térmico de las raíces, los holandeses decían fabricar de todo con ellos nos mejoramos el uso ampliándolo.
4) El sistema bajo plástico utiliza menos cantidad de agua tanto por el uso del riego localizado, como porque el media ambiente confinado permite una mayor eficiencia del agua aplicada; cuando la hidroponía se generalice y la recirculación del agua sea un hecho, el sistema será aun más sostenible por un menor consumo de agua y por una menor contaminación de los acuíferos.
5) La recirculación nos permitirá reducir el uso de fertilizantes, pero la tecnificación de los sistemas de fertirrigación han reducido la contaminación por nitratos de las aguas freáticas y un bajo empleo de los fertilizantes fosfóricos, si bien queda trabajo para reducir nuestro consumo de los potásicos.
6) Los sistemas de producción integrada y el uso de insectos auxiliares han reducido los tratamientos más de la mitad, actualmente el 100% de la superficie de pimiento utiliza insectos auxiliares para control de plagas, el pepino le sigue, los calabacines y por último el tomate que se resiste a que los insectos acaben con sus plagas.
7) Este menor consumo de fitosanitarios sintéticos redundara en menor contaminación de las aguas superficiales y profundas, de hecho se observa la presencia en los invernaderos de reptiles, anfibios, arácnidos predadores, etc… ahora solo queda que los agricultores no los vean negativamente, soportando como un mal necesario el susto que producen cuando se mueven por entre el cultivo.
8) En cuanto a la energía, la agricultura intensiva precisa menos energía que la convencional (consumo bajo de agua, a menor presión, labores manuales, etc… hacen que la energía directa empleada sea baja)
9) Indirectamente utilizan plásticos, lo que requiere para su uso petróleo, pero si analizamos la cantidad de petróleo necesario para fabricar una tonelada de plástico (0.64 Toneladas Equivalentes de Petróleo TEP) que este dura tres años y en el caso de los riegos 10-12, pues el gasto por año es muy bajo.

Es por tanto que en estas condiciones la agricultura intensiva de la primera década del siglo XXI es más sostenible que la de la década de los setenta y seguirá reduciendo sus niveles de impacto en la medida en que la tecnología lo posibilite y la rentabilidad de los agricultores lo permita. Mientras tanto seguirá consumiendo CO2 de forma altruista para que nuestro país cumpla sus compromisos medio ambientales sin esperar que se aplauda su contribución y ni tan siquiera se analice su actividad sin las leyendas urbanas del pasado.

.

LA PROTECCIÓN DEL M.A. COMO UN ACTO EGOISTA DEL SER HUMANO

Siempre vemos a los ecologistas, defensores altruistas que ofrecen su tiempo y dedicación a salvar el mundo o la totalidad de las especies del planeta frente a una orda de especuladores, industriales, empresarios, agricultores, etc… que pretenden destruirl;, pero si analizamos fríamente los datos, en realidad la defensa del planeta es una aptitud muy egoista y por tanto su destrucción pasa por ser ineptos totales.

Hace pocas semanas leia en un diario económico que la economía mundial depende en un 40% de la naturaleza, y diría que me parece poco, las actividades agrícolas, pesqueras, ganaderas, la mayor parte del ocio, la construcción, la producción de energía, etc… depende de la naturaleza.

Estos usos en el medio ambiente puede afectar a la vida de multitud de especies, por lo que minimizar el impacto de las actividades humanas sobre las especies es fundamental (y si la actividad es fundamental, negarla entra dentro de lo demencial); el impacto de una actividad humana puede producir la perdida de una especie, que a primera vista pudiera no tener consecuencias salvo para los ecologistas que están siempre con esto; pero lo cierto es que el fondo monetario internacional, que no pasa por ecologista afirma que la perdida de especies supone pérdidas económicas cifradas en 50.000 millones de euros; para España la perdida anual de bosques está cifrada entre 1.600 y 4.000 millones de euros.

La perdida de especies se hace tangible para el ser humano y la actividad económica cuando conocemos casos como el de la empresa Pharmamar que han patentado 1.400 principios activos de origen marino, lo que constituye unos de sus principales activos; o si tenemos en cuenta que su fármaco estrella el Yondelis (empleado inicialmente para el tratamiento del cáncer de útero, pero del que no se descartan tratamientos para otros cáncer) esta obtenido de un organismo del fondo marino.

En otro orden de cosas, las grandes compañías multinacionales ven en la mejora de su imagen pública un elemento importante de diferenciación, de calidad, de mejora de las ventas y del precio y se han lanzado a la defensa de la naturaleza como activo de marca, asi la multinacional lacoste ha subscrito la iniciativa “sabe your logo” (iniciativa auspiciada por el fondo mundial para el medio ambiente, la unión internacional para la conservación y el banco mundial) y ha destinado 150.000 euros para censar el cocodrilo del Orinoco y 500.000 para los próximos tres años.

Vemos pues que el ecologismo entendido como la afirmación contralada de la actividad humana en el medio ambiente es un valor en alza al que todos estamos irremediablemente suscritos.

.

jueves, 3 de junio de 2010

“EL CORTE INGLES” & “EL COMERCIO TRADICIONAL” O COMO SALVAR UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (II)

e) Fomento de la actividad comercial:

a. Bonificación de tasas e impuestos para segundas y terceras actividades.

b. Gratuidad de los traspasos de establecimientos comerciales, tanto en relación a los cónyuges como descendientes y tasas reducidas para los traspasos a terceros.

c. Creación de impuestos especiales sobre los locales cerrados.

d. Reducción de la oferta, mediante cambio de uso de locales a viviendas (principalmente para personas con dificultades de movilidad); reducción e tasas e impuestos.

f) Mejora de la vida familiar.

a. Fomento de la creación de plazas de guarderías en las zonas comerciales.

b. Aumento de los puntos para elección de colegio para los trabajadores.

g) Aumento de la productividad comercial:

a. Creación de dos noches anuales de “la noche en blanco”.

b. Durante 12 dias al año, se realizaran actividades de teatro al aire libre.

c. Durante 20 días al año, la orquesta de la ciudad dará conciertos al aire libre en las zonas comerciales.

d. Creación de dos semanas al año de gastronomía; el ayuntamiento creara las guías, publicitara y gestionará los eventos.

e. Creación del premio de la tapa.

f. Apoyo económico, publicitario y de gestión para todas aquellas asociaciones (moteros, ciclistas, culturistas, socorristas….. y un largo etcétera de istas) para desarrollar eventos que aúnen o convoquen colectivos de distintas partes de la geografía nacional en Almería.


Lo cierto es qu ecualquier cosa antes de que los comercios de los centros historicos, de los centros comerciales sucumban y con ellos parte de nuestra forma de ser o de entender el ocio; todo es valido, hasta colocarles "un corte ingles" cerca.


.

martes, 1 de junio de 2010

CONTROL & COPAGO, EL GASTO FARMACEUTICO

Durante la semana pasada en las tertulias radiofónicas se ha debatido sobre el copago de la receta médica; yo por motivos laborales oigo poco la radio pero me ha parecido un tema interesante pero desenfocado. Interesante porque se discute sobre una parte del sistema del bienestar, ese que esta “en entredicho”, “en crisis”, “es insostenible”, etc… en la vieja Europa; y desenfocado porque no me parece que se debe hacer para recaudar, ni para resolver la crisis económica.

El dato básico de la situación, viene derivado de que cada día tenemos más usuarios de los medicamentos (envejecimiento de la población fundamentalmente) y por tanto mayor gasto; el que por asistencia al médico se cobre un euro, o por receta otro, no dejaría de ser un litro de agua para endulzar un océano de gastos injustificados e injustificables; pero no es el único dato a tener en cuenta en el asunto “medicamentos”.

a) De un lado el medicamento tiene un componente sanitario básico, pero en su “maluso” hemos de considerar que a diferencia de otros países y según la Red Española de Atención Primaria, la mitad de los botiquines de los hogares españoles contienen entre diez y veinte fármacos diferentes (REAP, Abril 2009); también desde la comunidad de Aragón se indica que “automedicarse y el mal uso de los fármacos causan el 25 % de las urgencias” en esta comunidad (COF Aragón, junio 2009).
b) En la monetaria, hemos de considerar la ciudadanía opina que gastamos mucho en medicamentos, en particular los jubilados. El ministerio indica que el incremento en esta partida es constante a pesar del abaratamiento de los fármacos (El IPC de la subclase de medicamentos ha decrecido un 25,4% en los últimos 5 años frente a un IPC general que ha aumentado un 13,4%); en 2008 gastamos unos 12.000 millones (un 8.55 % más que en 2007) y en 2009 unos 12.500 millones (un 4.47 % más que el año anterior).
c) En la económica, el medicamento es una industria en si misma, que incluye desde las farmacias y su personal, los visitadores médicos, los investigadores, etc… un negocio, según el sector 5.000 empleos directos y 15.000 indirectos. Las empresas españolas dentro del sistema suponen el 20% de la facturación del medicamento y la industria del medicamento en España exporto por valor de 8.100 millones de euros; los representantes de este sector hablan de catarsis, de cierre de empresas, de despidos y reducción en 300 millones en Investigación y Desarrollo
d) El componente social, caracterizado por la tranquilidad ciudadana al sentir cerca una farmacia a la que puede acudir, un farmacéutico que le asesorará y un sistema de protección que vela por su salud.
e) El componente picaresco, por el cual el jubilado solicita medicamentos para toda la familia, solicita medicamentos “cosméticos” cremas para el pelo, para la piel, etc… (esto cada vez en menor medida porque se han sacado del sistema muchos medicamentos por el abuso que se realizaba desde la picaresca), o se saca el medicamento y después no se usa.

En el resto de Europa la separación entre medicina pública y privada lleva desde hace años desdibujándose, medidas como la entrada de entidades sanitarias, el pago de consultas, pruebas y días de hospitalización para moderar el gasto son un hecho; la mayoría son medidas destinadas a evitar los abusos, más que a recaudar fondos; en relación con el medicamento tenemos varias situaciones:
  • Alemania: Para la compra de medicamentos, la aportación de los pacientes es del 10% del precio, con un mínimo de 5 euros y un máximo de 10. Ese copago debe ser desembolsado por todos, incluidos los pensionistas.
  • Francia: ha optado por tener muchos medicamentos fuera del sistema de protección público, y uno puede contratar un seguro privado para cubrir aquellos aspectos que el sistema de protección público no cubre.
  • Suecia y Noruega: pagas por unidad familiar hasta 180 €, a partir de esta cantidad son gratuitos, los enfermos crónicos tienen un límite de pago de 85 euros mensuales
  • Reino unido: similar a España, las más comunes se recetan gratuitamente y en otras el precio es compartido por el paciente. Mayores de 60 años, embarazadas y enfermos crónicos tienen todos los medicamentos gratis con receta.
  • Irlanda: cada hogar paga un tope de 120 euros a lo largo de un mes, a partir de ahí son gratuitos
  • Grecia: El cliente de sanidad pública, paga el 25% del precio del medicamento, pensionistas y enfermos crónicos también.
  • Portugal: Los trabajadores activos hacen frente a tres modalidades de pago: fármacos cubiertos al 100% por el Estado, al 60% y al 30%. Estos dos últimos porcentajes se elevan en un 15% en el caso de los jubilados y pensionistas. Se calcula que el Estado se ocupa de la financiación del 67% del importe total de las recetas dispensadas. Una de las características del sistema farmacéutico portugués es que determinados medicamentos que requieren receta deben ser abonados al 100% por el paciente. Los enfermos crónicos de cáncer o de diabetes están exentos del pago.
  • Italia: has de adquirir la tarjeta sanitaria para tener acceso a los medicamentos, entre otros servicios.
  • Austria: Todos los asegurados deben pagar 5 euros por cada receta para medicinas, con límites y exenciones para pensionistas, enfermos crónicos, niños y personas de bajos recursos.
  • Bélgica: Los medicamentos corren por cuenta del enfermo, salvo los antibióticos
Y vistos estos condicionantes y la situación de países de nuestro entorno, yo encuentro que en España, desde la administración se debe actuar:

1)Reduciendo el consumo de medicamentos.
2)Reduciendo la prescripción, o estableciendo dosis de tratamiento adecuadas, que no generan stock en los botiquines.
3)Reduciendo la picaresca, tanto por concienciación ciudadana, como por control e inspección.
4)Favoreciendo el desarrollo de la industria en España, apoyando la protección y patente de presentaciones, formulas, etc…
5)Luchando contra la piratería del medicamento. No parece adecuado que para la piratería de canciones tengamos mil y una norma, y apoyemos de forma tan extensa a las sociedades de autores y en la protección de la piratería del medicamento las medidas brillen por su ausencia.

Y para realizar ello y antes de que el sistema se colapse o iniciemos como nuestros vecinos la imposición de tasas o arbitrios por los medicamentos, ya desde hace mucho debiamos de hacer valorar las facturas de servicios sanitarios, también las de los medicamentos, hemos de hacer entender que "nada es gratis" y que el malgasto de hoy es la crisis del mañana.

Despues y si esto de la educación no sirve y continuamos incrementando nuestra factura farmaceutica sin aumentar los servicios, mas bien recuciendolos (se reduce un servicio cuando retiramos la cobertura sanitaria de un medicamento, por ejemplo), deberiamos de ver cual de los sistemas antes expuestos se adapta mejor a nuestras condiciones y aplicarlo; con una indicación, lo que los ciudadanos recauden por el copago que se emplee en investigación biomedica.